Resultats del nou Consell d’Administració del Lobby europeu de dones-EWL-

El nou Consell d’Administració del Lobby Europeu de les Dones (EWL) va ser elegit per l’Assemblea General el 9 de juny de 2018 a Brussel·les, per un període de 2 anys fins al juny de 2020.

Hi ha nou Consell executiu i per tant nova Presidenta, noves Vice-Presidentes..

Veureu també que formen part 30 països europeus  i 10 associacions paneuropees

.Llistat deles members-2018-2020

Assemblea General del Lobby Europeu de Dones -EWL-

La Plataforma catalana de Suport al Lobby Europeu de Dones vam assistir a l’ Assemblea General  del lobby Europeu EWL, representant al  LEM España (Lobby Europeo de Mujeres en España) ja que com a Plataforma exercim la Presidència . Així doncs vam participar com a delegades , la Presidenta i la Secretària general i una representant nostra als grups de treball .

Un resum és el que podreu llegir tot seguit.

Bruselas, 09 de junio.17. AmecoPress.  Por Marta Ortiz. Enviada especial

El Lobby Europeo de Mujeres (EWL) celebró su Asamblea General anual en Bruselas a lo largo de los días 8, 9 y 10 de junio. Durante este tiempo, se llevaron a cabo reuniones entre los Comités Ejecutivos y de Administración entrantes y salientes, grupos de trabajo y dejando el sábado como el día en el que participaron todas las representantes y observadoras allí desplazadas.

Sin lugar a dudas, El Lobby Europeo de Mujeres es la organización más grande y representativa existente en Europa. Se constituyó en Bruselas en 1990. Es una organización compuesta por más de dos mil asociaciones, cuenta con representación en los veintiocho países miembros de la UE y en tres que han pedido su ingreso y se encuentran en proceso de negociación como son Turquía, República de Macedonia, y Serbia. Su campo de acción son todas las áreas aprobadas en la Plataforma de Acción de Beijing en 1995.

Es importante pertenecer a esta gran organización ya que significa tener voz en las instituciones europeas. Además de tener carácter consultivo en el Consejo de Europa es interlocutora de la Comisión Europea y sus representantes en todo lo relacionado con los derechos de las mujeres.

El EWL también está presente en otras organizaciones como la Plataforma Social Europea, la  mayor alianza de asociaciones de la sociedad civil, compuesta por 48 redes paneuropeas de ONGs que luchan por la justicia social y la democracia participativa. También forma parte de la CEDAW, Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en la que tiene carácter consultivo.

Trabajar por una Europa unida y solidaria

El EWL suele organizar varios actos aprovechando la Asamblea General. El primer día tuvo lugar la presentación de la campaña “50/50 Mujeres por Europa, Europa por las Mujeres” Se hizo en un acto público que se desarrolló en el Parlamento Europeo y que contó con la participación de la sociedad civil, representantes políticos y el propio EWL. Es sabido que a esta organización le interesa sobre manera la participación de las mujeres en el poder político y económico.

También se reunieron dos grupos de trabajo, Política y Economía Feminista y  el de Salud sexual y reproductiva y Explotación sexual, constituidos por expertas de cada país y que seguirán trabajando a lo largo del año hasta que elaboren las conclusiones.

Edith Schratzberger, la presidenta saliente fue la encargada de desgranar las materias en las que se había estado trabajando a lo largo del año y que responden a las líneas estratégicas fijadas en la anterior Asamblea General.

El informe de actividades corrió a cargo de la Secretaria General Joanna Maycock que hizo un resumen de la Campaña Me Too, del acoso sexual, de los contactos habidos con las instituciones, la creación de los dos grupos de trabajo, el Ágora sobre igualdad de género.

El mensaje final del año anterior estaba dirigido a la necesidad de avanzar hacia una Europa justa, sostenible, democrática e inclusiva. La idea de crear el grupo de Política y Economía Feminista es porque se considera una prioridad en el contexto de una Europa donde proliferan los extremismos, los populismos, el racismo y el antifeminismo.

El acoso sexual a través de las redes sociales

Una de las preocupaciones actuales del Lobby Europeo de Mujeres son las nuevas formas de acoso sexual que están sufriendo las mujeres. La Agenda propuesta para este año ya se contempla la forma de abordar estas nuevas lacras. El ciber-acoso es un problema que está proliferando con más intensidad, de la lucha contra esta nueva forma de violencia a través de internet se está abordando a través del Observatorio de Violencia el propio EWL.

Sobre mujeres traficadas se ha trabajado muy estrechamente con los países de la Europa Oriental, del Báltico y los Balcanes y  se elaboró un estudio que  se publicará próximamente.

Financiación y mecenazgo

Las cuentas de cualquier organización siempre es algo que preocupa y el EWL no es ajeno a la forma de financiarse. La Unión Europea aporta el 75% del presupuesto que supone un millón trescientos mil euros. El 25% restante se consigue a través de financiaciones privadas para programas concretos. En la mañana de viernes 9 de junio,  la empresa Chanel  acababa de donar 400.00€.

Las cuentas de este año arrojaban un balance positivo. El déficit que había tenido en años anteriores se daba por concluido.

Cambios en los órganos directivos

Este año tocaba la renovación de cargos en los Consejos de Dirección y Administración. La francesa Gwendoline Lefebre ostentará la presidencia y las dos vicepresidencias son para portuguesa Ana Sofía Fernandes y la rumana Laura Albu. Las tres representan a Plataformas de Lobbys nacionales. La tesorera es Annelies Pierrot de University Women European y las tres vocalías son para Anna Zobbina (Red Europea de Mujeres Migrantes), Pirkko (Forum Europeo de Discapacidad) y Pauline Mukanza (YWCA). Estos nombramientos se hacen por un periodo de dos años pudiendo prolongarse por otros dos.

Como se recordará, el Lobby Europeo de Mujeres en España, fue constituido en 2016 y está formada por una treintena de asociaciones con implantación en varias comunidades autónomas. Fue admitida en el EWL del pasado año y está representada en el Consejo de Administración por Teresa Nevado Bueno y pertenece al Foro de Política Feminista de Madrid.  La presidenta sigue siendo Rosa María Fernández Sansa de la Plataforma Catalana de Apoyo del Lobby Europeo de Mujeres. La representante en el Observatorio de Violencia es Mª José Carretero de la Comisión de Malos Tratos y AMECO también estuvo presente en la AG en calidad de Observadora.

Aprobada por unanimidad la moción de urgencia presentada por LEM-España

Cada año, en la Asamblea General se pueden presentar hasta cinco mociones de urgencia que han de estar apoyadas por un mínimo de cinco asociaciones o plataformas nacionales. España presentó la moción Implementación inmediata y efectiva del Artículo 36 del Convenio de Estambul que fue apoyada por nueve asociaciones que representaban a las Plataformas nacionales de Portugal, Francia, Italia, Chipre, Malta, Suecia, Grecia y por la Red Europea de Mujeres Migrantes y cuyo texto es el siguiente:

Solicitamos la implementación inmediata y efectiva del Artículo 36 del Convenio de Estambul y que la Comisión Europea exija que las leyes, en todos los países de la Unión Europea, tipifiquen como delito todos los actos sexuales no consentidos y, en particular, la violación como textualmente está establecida en la sección a) del artículo 36 de la misma Convención, que la define como: “participar en la penetración vaginal, anal u oral no consentida de una naturaleza sexual del cuerpo de otra persona con cualquier parte u objeto corporal”

Hay que resaltar que la moción fue aprobada por unanimidad.

Autoestima i imatge, dona víctima o rebel?

AUTOESTIMA E IMAGEN, MUJER VÍCTIMA O REBELDE?.

Eva Boix, AFEC

Mujer algún día, te vas a despertar y te darás cuenta que cualquiera de los esfuerzos que hiciste para agradar a alguien, para ser aceptada, para ser respetada, para ser valorada, no funcionaron como tú esperabas.

Da igual cuánto, cómo y con qué grado de intensidad lo hagas o para quién lo hagas, te puedo asegurar, que nunca vas a conseguir sentir que todo eso que viene de fuera, colme todas las expectativas que te habías creado o habías permitido que se te fueran inculcadas.

Nunca vas a ser suficientemente guapa, inteligente, femenina, en resumen, perfecta, para nadie que no sea, para ti misma.

Darse cuenta de que nunca va a llegar esa tan ansiada aceptación, aunque te hayas pasado media vida intentándolo, variando rumbos, cambiando estrategias, adaptándote a lo que se esperaba de ti, hasta modificando tus propias expectativas,  va a doler.

Respóndete a estas preguntas:

Te preguntas si haces todo lo que puedes y sabes por amar a los demás? te esfuerzas para que además estén contentos? Te has cuestionado alguna vez si lo hacías bien? Si era suficiente o no? Has priorizado la felicidad de alguien antes que la tuya? Te has juzgado alguna vez? Te has criticado alguna vez? Te has menospreciado? Te has maltratado?

Si la mayor parte de las respuestas son “sí”, pregúntate ahora cómo te sentirías si hubieras respondido a la mayoría de las preguntas que “no”. Te sentirías culpable? cuál vuelve a ser tu respuesta?

Te aseguro que cuando vas respondiendo que “no” a cada una de esas preguntas, tus vacíos empiezan a llenarse, ese es el tipo de amor que necesitas, el amor a ti misma, ese que no permite que las respuestas sean “sí”, ese que hace todo lo que está en tu mano, para conseguir que las respuestas sean “no”. Ese amor no viene de fuera, por tanto, te das cuenta que la solución no es que tengas que hacer de todo para que te llegue desde el exterior, tu único esfuerzo es aprender a rebelarte contra la “lógica” de lo establecido o normalizado.

Cuesta, cuesta mucho, no te voy a decir que sea fácil, lo fácil es victimizarte, calzarte en un “pobre de mí” y permitir que ese amor propio que grita por salir, ese amor que necesitas, se quede encerrado en tu interior. Ese amor se suele tapar en una falsa autoestima, esforzándote por conseguir una belleza exterior que solo pretende tapar tus miedos, esos miedos que no permiten convertirte en alguien valiente y que solo consiguen otorgarle el poder al otro para quitárlelo a ti, porque se te gasta la vida esperando que los demás te den ese amor que tú no te saber dar y para eso, a veces, usas tu imagen.

Esa victimización solo consigue que no te creas tu verdadero poder y ese poder es el asumir y aceptar que no necesitas a nadie, pero por qué cuesta tanto algo que parece tan sencillo? porque esa afirmación no interesa a ningún poder establecido. Si no necesitas a nadie, les quitas el poder sobre ti.

La valentía tiene mucho que ver con la rebeldía.

La valentía radica en luchar por ti, en todos los aspectos posibles, luchar para que cuando te sientas sola, incomprendida, infravalorada incluso maltratada, entiendas que eso proviene de los demás y que lo que necesitas son fuerzas para que esas sensaciones cesen. Si te sientes sola, debes luchar para sentir que te tienes a ti misma, ahí, para cuando te necesites, da igual si es para reír o para llorar. Ahí debes estar, fuerte para que cuando tu alma esté triste, tú misma te sepas dar lo que necesitas, curándote las heridas como sea necesario, pero ahí debes estar, sin esperar que nadie te rescate.

Si te sientes incomprendida, piensa que quizás son los demás que no han aprendido suficientemente bien tu idioma, comprendete tú, perdónate por eso que los demás llaman errores pero que tú les llamas lecciones.

Si te sientes infravalorada, es que quizás has permitido que las barreras te las hayan impuesto los demás, son sus propias expectativas, no las tuyas, tu rebeldía consiste en enfocarte en poner tus propios límites, da igual los que sean, aunque se trate de avanzar milímetro a milímetro cada día, si te apetece, avanza, si no, espera a que te apetezca, sin remordimientos, sin exigencias. Respeta tus tiempos, tus necesidades, mímate de esa forma. Ámate de esa forma. No debes permitir que nadie te diga lo que es el amor, porque el amor es la máxima expresión de la libertad humana.

Si te sientes maltratada, aléjate. Sencillamente, aléjate, da igual quién te maltrate, sea familiar, amiga, marido, vecino o vecina. No permitas que nadie traspase tus límites, para eso están, para defenderte. No digo que no ames, digo, que cuando empiezas a amarte de verdad a ti misma, entiendes qué es el amor verdadero y comprendes sin ningún tipo de duda que ese amor nunca debe doler. Por tanto, si alguien te provoca dolor, aléjate porque sencillamente no te ama como se merece ser amado cualquier ser humano y eso simplemente es ser deshonesto con uno mismo. Te aseguro que cuando lo consigas, también vas a entender que te será imposible hacer daño a nadie.  Una víctima nunca cree que hace daño, pero sí lo hace, empezando por una misma y acabando por los demás. Una rebelde es consciente de su poder y lo aprende a controlar para no dañar a nadie, empezando por ella misma y acabando por los demás.

Eso es ser rebelde y ser rebelde no es  perjudicial para ti, pero sí para el poder que pretende anularte.

Podría culpar al sistema patriarcal, ese que desde tiempos inmemoriales se esfuerza en dominar a la mujer porque es consciente del potencial que ella tiene. Y muchos hombres que tienen cargos de poder en los estamentos han tenido y siguen teniendo miedo de que ese gran potencial les destrone. Se ha escrito mucho sobre las formas y maneras en que esa dominación y menosprecio se produce. Creo que sí existe, pero de la misma forma en que se pretende anular todo lo que parece que puede acabar con ese poder tan anclado en el tiempo, también existe la posibilidad de conseguir la verdadera igualdad sin tener que llegar a optar por la lucha de poderes, porque una guerra para conseguir llegar al poder no es la solución, creo que la solución es poder compartir el poder y poder conseguir así que los dos géneros salgan beneficiados, no uno más que otro, aceptando que sus diferencias no los hace mejores o peores, sino, que los hace únicos.

Creo firmemente que para acabar con ese poder que sólo genera desigualdad no debemos emprender el camino de la victimización, porque entonces solo conseguiremos perpetuarla más. Cualquier persona que se sienta menospreciada, infravalorada, debe apelar a su rebeldía, a mostrar la imagen de lo que verdaderamente es, una persona completa y válida y a partir de ahí, dejar de culpar al otro para dejarle de otorgar poder y centrar todo su atención en mostrar, que no demostrar, su verdadero potencial.

Creer y dedicar todos los esfuerzos en obtener una imagen que sea aceptada por los demás, solo le quita poder al individuo y por tanto, se lo otorga a los otros, esos que pretenden decirnos cómo ser y qué sentir.

Es por eso que creo en la rebeldía como forma de amor propio, una fuerza necesaria para aprender a transformar el odio en amor, amor del bueno, del sano, no del que se viste para agradar y creer que se tiene poder sobre los demás, sino del que se viste para ser, simplemente, porque se acepta a uno mismo tal cual es, sin miedos ni ataduras. Siendo sencilla y honestamente libre.